Voluntariados: ¡Todo lo que debés saber!

Los voluntariados gratis son la forma más económica de dar la vuelta al mundo. Por lo tanto, si tenés un presupuesto limitado te recomiendo que sigas leyendo.
¿En que se basa un voluntariado? En intercambiar tus habilidades por alojamiento y, en ocasiones, comida.
Esto quiere decir que por unas 4/5 horas de trabajo te garantizas una cama donde dormir, algunas comidas y otros beneficios.
Como ya les conté en este post, gracias a estos voluntariados pude viajar por Europa durante 3 meses con un presupuesto de €14 al día.
Dejando de lado el tema de viajar con poco dinero o que te habilite a viajar por un periodo de tiempo mucho más largo, lo bueno de estos voluntariados son la inmersión en la cultura local y poder desarrollar nuevas habilidades.
Ahora sí, vamos a meternos de lleno en el tema.
Existen distintas plataformas para encontrar voluntariados:
Worldpackers
En Worldpackers podés encontrar voluntariados en hostels, albergues, ONGs, comunidades y proyectos ecológicos, a cambio de alojamiento y comida.
Esta es la página que yo recomiendo y uso. Este post va a estar basado en mi experiencia personal con ellos.
Precio: Hacerse un perfil en Worldpackers es gratuito, pero si quieres aplicar por alguna de las oportunidades la membresía anual es de 49USD.
Workaway
Workaway te da acceso a la lista de anfitriones durante un año, para ponerte directamente en contacto con anfitriones, familias, ONG y proyectos, ofreciendo tus habilidades y experiencia.
Precio: 42 USD por un año.
WWOOF
Con WWOOF podés encontrar voluntariados en granjas orgánicas a cambio de alojamiento y comida. Su misión es promover experiencias culturales y educacionales basadas en la confianza sin intercambio de dinero, ayudando a construir una comunidad global sustentable.
Precio: varía según cada organización nacional, puede costar entre €10 a €35.
Helpx
En Helpx vas a poder buscar voluntariados en granjas orgánicas y no orgánicas, viñedos, casas, B&Bs, hostels, barcos.
Precio: podes registrarte gratis, esto no te permite contactarte con los hosts, pero si ellos te pueden contactar a vos. El precio para habilitarte a los hosts es de €20, y la duración es de dos años.
Working Traveller
En la plataforma Working Traveller no solo vas a encontrar voluntariados, sino que también trabajos pagos. Se basa en ganar experiencia en tus habilidades.
Precio: la inscripción es gratuita, pero cuando un host te ofrece un puesto debes pagar una membresía anual de €10 para poder comunicarte.
Preguntas frecuentes sobre voluntariados
¿Dónde podemos hacer voluntariados?
Hay opciones para todos los gustos. Podes hacerlo en hostels, albergues, ONGs, comunidades y proyectos ecológicos.
Tu elección va a depender de que lo vos prefieras y lo que encaje con tu viaje. Puede ser un lugar tranquilo o de fiesta, en una ciudad o un pueblo más alejado, en una granja o en un hotel, varia mucho.
Es muy importante elegir el lugar correcto para tu estilo de vida, porque por más que el lugar sea increíble si el trabajo no te gusta o no va con vos, es muy probable que la pases mal.
¿Cómo hago mi perfil?
Primero que nada, tenés que completar todo tu perfil. Así el anfitrión al entrar ya se da una idea de tu personalidad, idiomas que hablas, lo que te gusta hacer, tus habilidades, a donde vas a viajar, etc.
Por favor dedíquenle tiempo. No se olviden de los idiomas, porque la mayoría de los voluntariados tiene como requisito por lo menos un nivel básico de inglés o algún idioma en especial. Esto siempre depende del lugar.
Y las habilidades también, aunque no tengas ninguna demostrá que tenés interés en aprender alguna.
¿Cómo me contacto con anfitriones?
Deben buscar una posición que encaje con ustedes al lugar donde quieran ir. Cuando la encuentren tiene que definir el tiempo que se quieren quedar, la mayoría piden una estadía de al menos dos semanas.
Después, fijarse si cumplen con los requisitos del host, como por ejemplo: ser mayor de 18 años o saber inglés.
Luego hay que mandar un mensaje de interés, explicando porque te gustaría hacer ese voluntariado específico. Y, por último, esperar la respuesta. No desesperen, algunos pueden tardar varios días, de esto se pueden dar una idea viendo la tasa y el tiempo de respuesta del anfitrión.
¿Qué obtengo a cambio?
A parte del alojamiento, y comida en algunos casos, te pueden ofrecer: lavandería gratis; tour gratis o descuentos en ellos; clases de idiomas, de yoga; bicicletas a tu disposición; descuentos en restaurantes, fiestas o bares; entre otras.
¿Cómo es el alojamiento?
El alojamiento depende según el host. Puede ser habitación privada, habitación compartida o camping.
¿Cómo son las comidas?
Mi recomendación es elegir un host que te provea de todas las comidas, estas son: desayuno, almuerzo y cena. Es la forma de gastar menos dinero.
Esto igualmente depende del host. Algunos solos te proveen el desayuno y el espacio para que vos te cocines luego con tus propios alimentos.
Otros te dan los ingredientes para que te cocines vos solo y los demás voluntarios. También pueden cocinar ellos o todos en conjunto.
Si tenés algún tipo de dieta en especial, como ser celíaco, recomiendo avisar con antelación. Yo, por ejemplo, soy vegetariana y procure avisar antes para ver que no haya ningún tipo de problema, que cabe destacar que nunca lo hubo.
¿Es seguro?
Lo mas importante de todo es leer bien todas las reseñas. Esta es la forma de asegurarte una buena experiencia viendo lo que dicen los otros viajeros. Obviamente, por ahí, hay cosas que a algunos no le gustan y otros sí. Por eso, no podes juzgar un lugar por una sola reseña mala entre veinte buenas.
Si hay algo que no te cierra o no te convence, no apliques y pasa al siguiente lugar.
Lo bueno de Worldpackers es que te da soporte antes, durante y después del viaje. Cuentan con un seguro, que lo podés accionar cuando necesites y ellos se comunicaran con vos lo más rápido posible.
Si tu anfitrión no cumple con lo acordado, Worldpackers te ayuda a encontrar otro voluntariado cercano. Y si no lo encuentran en el momento, te pagan hasta 3 noches en un hostel.
Mis experiencias con los voluntariados
Voluntariado en Francia
Estuve un mes en un pueblo muy chico de Francia. Y cuando digo muy chico, hablo de 250 habitantes. Salvo el hotel con restaurante y bar donde hice el voluntariado, lo único que había en el pueblo era un mercadito.

Fue una experiencia increíble. Me fueron a buscar al pueblo más cercano, porque allá no llegaba el trasporte público, y fueron súper amables desde el principio.
Al principio éramos tres voluntarios y teníamos un piso para nosotros solos. Con una habitación para mi sola, y un baño que compartíamos. También teníamos una cocina con una alacena llena de comida por si nos daba hambre durante comidas o para almorzar, porque solo comíamos todos juntos en la cena.
El trabajo era bastante, aunque era un hotel de 4 habitaciones. Consistía en limpiar todos los días, planchar pilas de sabanas, un poco de jardinería y trabajar durante el servicio del restaurante lavando los platos y poniendo las mesas. También, lo mas lindo, pasear a los perros.

Tenía dos días libres a la semana. En esos días me llevaban y me traían a pueblos cercanos, me daban dinero para lo que necesitaba en esos lugares. Me mostraron donde hacer hermosas caminatas por el bosque.

A la noche, después del servicio de cena en el restaurante, comíamos todos juntos unas comidas que se te caía la baba. Ya que las hacia la dueña del hotel, una chef increíble. Una vez a la semana cocinábamos los voluntarios comidas típicas de nuestro país.

Comimos mucho, tomamos vino y nos reíamos hasta la una de la mañana.
Fue una experiencia hermosa donde aprendí mucho de ellos, y realmente volvería hoy si tuviera la posibilidad.
Voluntariado en Italia
Luego estuve alrededor de un mes y medio con una familia en una chacra de almendras y B&B en Sicilia, Italia.

Lo que sí, en este lugar cuando aplique decía habitación compartida/privada, y al llegar me lleve una sorpresa de que teníamos que dormir en carpa.

Realmente no me molesto porque tenía un colchón inflable dentro de ella. Pero los días de lluvia era insoportable del barro que había alrededor y la humedad que entraba. También, el calor durante la tarde era difícil de soportar ahí dentro.
Por lo tanto, tengan cuidado. Si ven que obtenés muchas cosas de ellos, es probable que no sea todo tal cual como lo dice en la página.
Fuera de eso fue una experiencia muy linda, donde te hacían parte de la familia. Comíamos todos juntos almuerzo y cena.
Teníamos bicicletas a nuestra disposición, nos llevaban a la playa, al pueblo, a bares.
El trabajo para las mujeres consistía en la cosecha de almendras, a veces, y limpiar las casas del B&B. Muy fácil de hacer, lo hacíamos en tres horas y después nos quedaba todo el día libre para recorrer.
Aprendí a cosechar almendras, aceitunas y uvas. Conocí a voluntarios de todo el mundo que al día de hoy nos seguimos hablando.

Esta es una excelente forma de viajar solos, ya que conoces gente al instante. Por lo tanto, recomiendo que aprovechen y prueben alguna vez los voluntariados.
Lu
Que lindo Giuli! Me encantó leerte porque aún no emprendí viaje y esto de los voluntariados me interesa un montón. Esta genial que cuentes tu propia experiencia. También soy Argentina y me genera confianza. Gracias! Te mando un abrazo grande.
admin
Muchas gracias! Espero que te haya servido, y si tenes alguna duda siempre podes preguntarme! Abrazo para vos también.
Una familia Millennial
Nunca he hecho un voluntariado, pero me encantaría, muero por vivir una experiencia así. .. Saludo
Entre Aeropuertos
¡Espero que encuentres el tiempo para hacerlo!
Mª José Gragera
¡Qué pasada! Buena forma de viajar y conocer el país que se visita. No le encuentro «peros». Entiendo que lo único que te pagas es el viaje, y algún seguro, ¿no?
Me parecen experiencias muy enriquecedoras. Yo hago otro tipo de voluntariado, pero lo recomiendo a todo el mundo porque es una manera muy sencilla de sentirte integrado y motivado.
Gracias por la información!
Entre Aeropuertos
Si! Lo único que pagas es el pasaje y el seguro de Worldpackers ya viene integrado con el pago de la membresía. Después, esta en cada uno pagar una asistencia al viajero, ellos no lo incluyen. De nada!
Karen
Vaya experiencia más enriquecedora y gratificante para el alma cuando lo que quieres es viajar y conocer gente nueva que te aporte un intercambio de cultura. Me ha parecido un post muy interesante y fuera de serie.
Entre Aeropuertos
¡Gracias por tomarte el tiempo de leer!
Yuria Prospero
No conocía esta forma de viajar y me parece super! ojalá hubiera conocido esto cuando era mas joven, pero créeme que me encantaría que alguno de mis hijos algún día viajara de esta manera.
En verdad que me ha emocionado muchísimo ver esta opción para viajar y conocer el mundo.
Entre Aeropuertos
Me alegro que te haya gustado. Espero que lo hagan porque es una experiencia que te cambia la vida. ¡Gracias por leer!
Mi meta, tu salud. Carolina
¡Hola!
En mi época de universitaria hice unos cuantos, aunque en mi caso fueron cerca de donde vivía o a lo sumo, solo tenía que desplazarme unos kilómetros.
Así que si ya me parecieron enriquecedores en muchos niveles, ya ni te digo lo que debe ser poder hacerlos en otros países, como has podido hacer tú.
La verdad que desconocía por completo la existencia de plataformas para ello, yo siempre los he hecho directamente a través de fundaciones, aunque ya te digo, hace años de ello, porque después al entrar en el mundo laboral al 100% mi tiempo se ha limitado mucho y tuve que dejarlos.
Pero vamos, que nunca es tarde, para emprender de nuevo esa bonita labor, y quien sabe lo que me deparará el futuro.
Gracias por contar tu experiencia y compartir esas plataformas.
Besotes
Entre Aeropuertos
Exacto, nunca es tarde. ¡Muchas gracias por contarnos tu experiencia!
Rebecaml
Sin duda debe de ser una experiencia enriquecedora participar de un voluntariado, conocer nuevas culturas y de paso descubrir tus habilidades, es bueno saber que existe esta posibilidad de viajar, yo había escuchado sobre los voluntariados pero con tu artículo me ha dejado más en claro de que tipos de actividades se trata.
Entre Aeropuertos
Me alegro que te haya traído mas claridad sobre el tema, ¡Espero que tengas la oportunidad de vivir una experiencia así algún día!
Sonia
Que pasada! Me ha encantado tu post y la información. Yo estuve hace mucho de voluntaria en África pero eso fue otra Liga. Esto me ha parecido súper interesante y de verdad es una manera de enriquecerse y conocer gente de otras culturas.
Entre Aeropuertos
¡Que increíble hacer voluntariados en África! Definitivamente en mi Bucket List. ¡Gracias por leer!
Paula Alittlepieceofme
Había escuchado estas formas de hacer turismo pero nunca me he animado porque suelo ir pocos días y así parte los tienes que «trabajar». Estuviste en sitios un poco aislados, ¿no?,saludos!
Entre Aeropuertos
Si, siempre preferí pueblos chicos antes que a las grandes capitales!
Scherazada
Excelente información..
Entre Aeropuertos
¡Muchas gracias!
Jessica
Que! No tenía idea de que habia está forma de viajar, hacer turismo, me encanta sólo que a mis 40 años no se si tendré oportunidad….aún así tengo el tiempo y las ganas, mas ahora que estoy en medio de un cambio de vida…sería muy bueno para mi.
Entre Aeropuertos
¡Hola Jessica!
Por lo general, el único limite de edad es no ser menor de 18 años.
Tiene más que ver con exactamente eso, la actitud y las ganas de estar realmente en ese lugar.
Por eso, ¡Anímate y aplica que no perdés nada con hacerlo y seguramente vivas una experiencia increíble!
¡Muchas suerte y si lo haces contame como fue tu experiencia que quiero saber todo!
Un abrazo grande,
Giuliana
Carolina
Hola!!!
Tengo una duda, para hacer voluntariados en Europa es necesario tener ciudadanía europea?
Que lindas experiencias, el año que viene voy por ello.
Gracias!!
Besos!
Entre Aeropuertos
No, no es necesario siempre y cuando no sobrepases los 90 días permitidos como turista.
¡Mucha suerte en tu viaje y gracias por leer!
¡Un abrazo!